Hígado graso: síntomas, complicaciones y cómo prevenirlo a tiempo

El hígado graso es una enfermedad silenciosa que puede avanzar hacia complicaciones graves como cirrosis o cáncer hepático. Te ayudamos a detectarlo y tratarlo a tiempo. Conoce sus síntomas, riesgos y cómo prevenirlo.

El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, es una enfermedad silenciosa que afecta a un número creciente de personas. En La Carolina Medical IPS, hemos visto cómo un diagnóstico temprano y una atención adecuada pueden marcar la diferencia para evitar complicaciones graves. Por eso, es importante conocer en qué consiste esta condición, cuáles son sus riesgos y cómo podemos prevenirla.

¿Qué es el hígado graso?

El hígado graso se presenta cuando se acumula un exceso de grasa en las células hepáticas. Aunque es normal que el hígado contenga algo de grasa, cuando esta supera el 5% de su peso total, hablamos de esteatosis hepática.

Existen dos tipos principales:

  • Hígado graso no alcohólico (HGNA): relacionado con sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2 y colesterol alto.

     

  • Hígado graso por consumo de alcohol: causado por el consumo excesivo y prolongado de bebidas alcohólicas.

     

¿Qué síntomas presenta?

En muchos casos, el hígado graso no genera síntomas evidentes en las etapas iniciales, lo que puede dificultar su diagnóstico. Sin embargo, algunas personas pueden presentar:

  • Fatiga persistente
  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen
    Inflamación abdominal
  • Malestar general

     

Al no generar molestias claras, muchas veces se detecta durante exámenes de rutina o estudios por otras razones médicas.

Complicaciones del hígado graso si no se trata a tiempo

Ignorar esta condición puede tener consecuencias serias para la salud. Si no se controla, el hígado graso puede avanzar hacia estados más peligrosos como:

  • Hepatitis grasa o esteatohepatitis: inflamación del hígado causada por la acumulación de grasa.

     

  • Fibrosis hepática: daño progresivo del tejido hepático.

     

  • Cirrosis: cicatrización severa del hígado que puede afectar su funcionamiento.

     

  • Cáncer de hígado (hepatocarcinoma): una de las complicaciones más graves y con mayor mortalidad.

     

En La Carolina Medical IPS insistimos en la detección temprana para prevenir estos desenlaces y preservar la salud hepática de nuestros pacientes.

¿Cómo prevenir el hígado graso?

La buena noticia es que el hígado graso puede prevenirse, e incluso revertirse en etapas iniciales, mediante cambios en el estilo de vida. Recomendamos:

  • Mantener un peso saludable

     

  • Adoptar una dieta balanceada, baja en grasas saturadas y azúcares

     

  • Aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra

     

  • Realizar actividad física regular (al menos 150 minutos semanales)

     

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol

     

  • Controlar enfermedades asociadas como la diabetes y la hipertensión

     

Además, es recomendable realizar controles médicos periódicos, especialmente si existen factores de riesgo.

En La Carolina Medical IPS te ayudamos a cuidar tu hígado

Contamos con un equipo médico especializado en enfermedades hepáticas y tecnología diagnóstica de punta para ayudarte a detectar y tratar el hígado graso a tiempo. Si tienes síntomas, antecedentes familiares o factores de riesgo, te invitamos a agendar una consulta con nosotros.

Cuida tu salud hepática desde hoy. ¡Contáctanos!

Comparte la publicación:

Artículos Relacionados

escrbenos por WhatsApp
Scroll al inicio