La nutrición juega un papel clave en el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Con dietas personalizadas y apoyo especializado, podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El papel de la nutrición en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Estrategias para mejorar la salud digestiva

La nutrición juega un papel clave en el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Con dietas personalizadas y apoyo especializado, podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que incluye la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerativa, es un trastorno crónico que afecta al tracto gastrointestinal y puede alterar significativamente el estado nutricional. 

En La Carolina Medical IPS, entendemos que la nutrición no solo es un complemento, sino una herramienta clave para mejorar los síntomas, reducir la inflamación y optimizar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Cómo la EII impacta la nutrición

La inflamación intestinal afecta directamente la absorción de nutrientes esenciales como proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Esto ocurre porque:

  • Se daña la mucosa intestinal, reduciendo la superficie disponible para la absorción.
  • Se produce un desequilibrio en la microbiota intestinal, disminuyendo bacterias beneficiosas y afectando la fermentación de fibras y la producción de vitaminas.
  • La inflamación genera diarrea, aumentando la pérdida de nutrientes y agua.
  • Se altera la función de transportadores de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos, complicando la absorción.

Como resultado, los pacientes con EII pueden presentar malnutrición, anemia, déficit de vitaminas y minerales, pérdida de masa muscular y alteraciones en la densidad ósea. Por eso, un asesoramiento nutricional especializado es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar la respuesta al tratamiento.

Evaluación nutricional en EII

En La Carolina Medical IPS, seguimos un enfoque integral para evaluar la nutrición en pacientes con EII, considerando cinco aspectos clave:

  1. Screening nutricional: Identificación temprana de pacientes en riesgo de malnutrición mediante herramientas estandarizadas.
  2. Métricas corporales: Medición de masa muscular y grasa corporal para monitorear cambios relacionados con la enfermedad.
  3. Evaluación bioquímica: Detección de deficiencias de micronutrientes y marcadores inflamatorios.
  4. Valoración clínica: Análisis de síntomas digestivos y manifestaciones de déficit nutricional.
  5. Evaluación dietética: Revisión de hábitos alimentarios para ajustar la dieta según las necesidades individuales.

Esta evaluación permite personalizar la intervención nutricional y mejorar los resultados clínicos.

Dietas terapéuticas recomendadas en EII

En general, se recomienda mantener una dieta variada, evitando ultraprocesados, grasas saturadas y exceso de carnes rojas, que pueden empeorar la inflamación y la actividad de la enfermedad. Sin embargo, no se recomienda llevar una dieta “genérica” sin antes consultar con un nutricionista y gastroenterólogo que puedan personalizar un plan de alimentación. Para un manejo efectivo de la inflamación y la actividad de la enfermedad, es crucial adoptar una dieta variada y equilibrada. Se recomienda encarecidamente limitar el consumo de alimentos ultraprocesados, que a menudo contienen aditivos, azúcares refinados y grasas trans que pueden contribuir a la inflamación sistémica. De manera similar, las grasas saturadas, presentes en carnes grasas, productos lácteos enteros y algunos aceites, y el consumo excesivo de carnes rojas, se han asociado con un aumento de marcadores inflamatorios y podrían exacerbar los síntomas de la enfermedad.

Sin embargo, es de vital importancia destacar que no se debe seguir una dieta «genérica» o restrictiva sin la supervisión de profesionales. Cada individuo es único, y las necesidades dietéticas pueden variar significativamente según el tipo y la gravedad de la enfermedad, así como otros factores de salud. Por lo tanto, es fundamental consultar con un nutricionista y un gastroenterólogo. Estos especialistas pueden trabajar en conjunto para desarrollar un plan de alimentación personalizado que tenga en cuenta las tolerancias individuales, las deficiencias nutricionales y los objetivos específicos para el manejo de la enfermedad. Un enfoque personalizado no solo ayuda a controlar la inflamación y la actividad de la enfermedad, sino que también asegura que el paciente reciba todos los nutrientes esenciales para mantener una buena salud general.

Nutrición en fases de la enfermedad

El enfoque nutricional podría variar según la fase de la EII:

  • Fase de brote: Se priorizan dietas bajas en residuo y bien cocidas, con alimentos suaves como arroz, zanahoria cocida, puré de patata y carnes magras. La nutrición enteral puede ser necesaria en casos graves.
  • Fase de remisión: Se fomenta una alimentación equilibrada y completa, fraccionada en 4-6 ingestas, adecuada hidratación (4-6 vasos de agua diarios) y hábitos de vida saludables, como ejercicio regular y mantenimiento de peso adecuado.

Apoyo nutricional especializado

Cuando la ingesta oral es insuficiente, se considera la nutrición enteral como primera opción, ya que mantiene la integridad intestinal y modula la respuesta inmune. Si el tracto digestivo no es funcional, se implementa la nutrición parenteral, ya sea periférica o central, dependiendo de la duración y osmolaridad de la administración.

Estos enfoques contribuyen a:

  • Mejorar la absorción de nutrientes.
  • Reducir complicaciones postoperatorias.
  • Mantener la masa muscular y la densidad ósea.
  • Apoyar la recuperación durante brotes severos o complicaciones quirúrgicas.

¿Qué estás esperando?

En La Carolina Medical IPS creemos que la nutrición es un pilar fundamental en el manejo de la EII. Una evaluación nutricional integral, combinada con dietas terapéuticas personalizadas y apoyo especializado, puede prevenir deficiencias, mejorar los síntomas y favorecer la calidad de vida de los pacientes.

Si deseas recibir asesoramiento nutricional profesional para la EII, visita nuestra página web y agenda tu cita.

Comparte la publicación:

Artículos Relacionados

Escríbenos por WhatsApp
Scroll al inicio